Osteocondrosis de la columna cervical

Hace unos 30 años, la osteocondrosis se asoció exclusivamente con personas de edad avanzada, cuyas articulaciones se vuelven inactivas y duelen con cada movimiento. Sin embargo, los tiempos han cambiado. Hoy en día, cada vez más personas están cambiando el trabajo físico duro para el trabajo sedentario en la computadora, son cada vez menos monitoreando la calidad de los alimentos, y cada vez más a menudo se encuentran con osteocondrosis del Hotel Cervical. No es de extrañar que la osteocondrosis se llame la "enfermedad del siglo", y casi todas las personas que han alcanzado la edad de 25 años encuentran los síntomas de esta dolencia.

Osteocondrosis del cuello

Esta es una enfermedad insidiosa, que comienza con un dolor desagradable en el cuello, muy rápidamente conduce a consecuencias graves en forma de invertido y debilitamiento de la visión, así como el empeoramiento de la memoria hasta que se pierde por completo. Es por eso que cada persona debe conocer las causas de la osteocondrosis y consultar a un médico de manera oportuna en caso de síntomas desagradables de la enfermedad. Hablaremos de ellos en este artículo.

Las causas de la osteocondrosis de la región cervical

Paradójicamente, todos nuestros problemas con la columna cervical comienzan en la primera infancia, o más bien en la escuela primaria, donde el niño deteriora la postura y la escoliosis. Es en este momento que el sistema de mantener la cabeza de la columna se viola, en particular, el departamento más sutil y vulnerable: el cervical. El segundo factor clave en la osteocondrosis de la región cervical, que comienza en la infancia lejana, es la preparación física insuficiente, en particular, la debilidad de los músculos espinales y el corsé muscular de SO llamado diseñado para soportar la columna vertebral.

Estas son dos causas más importantes de la enfermedad. Todo el resto con una carga pesada cae sobre una columna debilitada, provocando el desarrollo de la enfermedad en personas bastante jóvenes y sanas. En primer lugar, incluyen un estilo de vida sedentario y la falta de actividad física, en particular el trabajo, que se asocia con una larga estadía en una posición. Esto es más característico de los conductores y los trabajadores de oficina, reemplazando la computadora. Todo esto se complementa con un exceso de peso corporal, que aumenta seriamente la carga en la columna vertebral.

De las otras causas de la osteocondrosis de la columna cervical, debe distinguirse:

  • lesiones de la columna transmitida;
  • violación metabólica;
  • predisposición hereditaria;
  • Gran esfuerzo físico;
  • tensión nerviosa constante y estrés;
  • anomalías en el desarrollo de la columna cervical;
  • Hábitos malos (sosteniendo el tubo telefónico con la oreja y el hombro).
Condrosis cervical

El proceso de desarrollo de la osteocondrosis

Los factores adversos enumerados en última instancia conducen a un aumento en la carga en la columna cervical. Cuando se trata de compensar el exceso de carga de los músculos del cuello, su espasmo ocurre, lo que conduce a una violación de la circulación sanguínea en esta área y una disminución en los procesos metabólicos. Todo esto se convierte en el desarrollo de procesos degenerativos en la columna vertebral. En primer lugar, las vértebras comienzan a ser más delgadas y se acercan, exprimiendo su contenido (anillo fibroso) fuera de la columna vertebral. Tal protrusión en el idioma de los médicos se llama protrusión.

En el caso de la protuberancia, el anillo fibroso aún conserva su integridad, pero la protuberancia ya aprieta los vasos sanguíneos y los nervios que pasan a lo largo de la columna espinal y alimentan el cerebro. Además, las vértebras convergentes y deformantes comienzan a exprimir las raíces de los nervios periféricos, lo que conduce al desarrollo del "síndrome radicular" llamado SO, que se manifiesta con un dolor severo en la espalda y el cuello. Si no identifica el problema (que síntomas desagradables serán señalando elocuentemente) y no comienzan a tratar la osteocondrosis, el anillo fibroso se romperá y aparecerá la hernia vertebral. En este caso, surgirán problemas graves con la nutrición cerebral.

Síntomas de osteocondrosis cervical

En su desarrollo, la enfermedad pasa varias etapas, cada una de las cuales tiene características y síntomas característicos. Cabe señalar aquí que la osteocondrosis de la columna cervical difiere de los cambios degenerativos en otras partes de la columna. Las distancias entre las vértebras aquí son mínimas y, por lo tanto, incluso pequeños cambios degenerativos causan síntomas desagradables y conducen a diversas complicaciones.

Osteocondrosis de primer grado Osteocondrosis de primer grado Esta es la etapa preclínica del desarrollo de la enfermedad, en la que el paciente experimenta un ligero dolor e incomodidad durante los giros de la cabeza, así como la tensión y la fatiga rápida en el cuello y la espalda con un hallazgo prolongado en una posición (a menudo en sedentaria). En esta etapa, la osteocondrosis se trata perfectamente con un cambio en el estilo de vida, la corrección de nutrición y los ejercicios físicos regulares.

Osteocondrosis del grado II En esta etapa, la inestabilidad aparece entre las vértebras en el cuello. En este caso, una persona se enfrenta a dolores intensos, que se dan al hombro, el cuello o la mano. Durante las inclinaciones o giros de la cabeza, el dolor aumenta significativamente, ya que debido a una disminución en la distancia entre las vértebras, las terminaciones nerviosas comienzan a infringir. El paciente comienza a cansarse rápidamente, su rendimiento se reduce, aparece la distracción, el olvido y el tormento de dolores de cabeza.

Osteocondrosis del grado III Con el inicio de la tercera etapa de la enfermedad, el dolor en la espalda y el cuello se vuelve aún más fuerte, la movilidad del cuello disminuye notablemente, y al girar el cuello, se puede escuchar un crujido de vértebras. Por la noche, el paciente comienza a adormecerse con los dedos (principalmente un dedo y el dedo anular), por lo que una persona se despierta varias veces por noche. A lo largo del día, tales pacientes tienen una gravedad desagradable en sus manos. E incluso una breve conversación en el teléfono, en la que una persona se ve obligada a sostener un móvil cerca de su oído, se convierte en hormigueo y entumecimiento desagradables en sus dedos. Todo esto indica un aumento en la protuberancia, y posiblemente la aparición de una hernia en la región cervical.

Osteocondrosis del grado IV En la última etapa de la enfermedad, los vertebrados se destruyen, que dejan de realizar sus funciones y comienzan a ser reemplazados por tejido conectivo. Un paciente en este estado puede observar una violación de la coordinación del movimiento, aparece un ruido y la pulsación en los oídos es una locura, los dolores de cabeza aumentan, se reducen la agudeza visual y la audición. En algunos casos, se puede observar entumecimiento del lenguaje.

Osteocondrosis de la columna cervical en una raya x

Debe decirse que debido a la transferencia de vasos sanguíneos, el flujo sanguíneo hacia el cerebro se altera. Debido a esto, el paciente tiene trastornos neuróticos como insomnio, nerviosismo, irritabilidad y resentimiento, cambios de humor frecuentes y la incapacidad de concentrarse. Los brotes de ira o miedo pueden ocurrir periódicamente, para atacar el anhelo y la depresión.

En las etapas posteriores del desarrollo de la osteocondrosis, los calambres más fuertes de los vasos sanguíneos pueden conducir a la aparición de "moscas" frente a los ojos, una sensación de inestabilidad en una superficie dura y plana, mareos fuertes, migrañas, náuseas, vómitos y desmayos.

Diagnóstico de la enfermedad

Para identificar la causa de la patología, el paciente describe los síntomas desagradables del médico de su condición. Después de escuchar al paciente, el especialista lo envía a uno de los siguientes métodos de investigación.

Radiografía. Actualmente, este método de diagnóstico se considera poco informativo, especialmente en las últimas etapas del desarrollo de la enfermedad. Escaneo dúplex de ultrasonido. Este método se utiliza en los casos en que un especialista implica una violación del flujo sanguíneo en las arterias que dan al cerebro a los alimentos. El estudio muestra el caudal de la sangre y determina si hay obstáculos en su camino. CT (tomografía computarizada). Este método es más informativo en comparación con la radiografía, ya que no solo revela el problema, sino que también le permite determinar la presencia y el tamaño de las hernias, aunque con dificultad. MRI (imagen de resonancia magnética). El método más informativo para el diagnóstico de osteocondrosis, que le permite distinguir las estructuras óseas, la presencia de hernias e incluso la dirección de su desarrollo.

Tratamiento de la osteocondrosis

Inmediatamente diremos que para combatir un problema tan grave como la osteocondrosis de la región cervical, debe recurrir a un neurólogo. Es cierto que si la clínica tiene un médico en un vertebrólogo, es mejor contactarlo primero.

MUSORELAXANTES

Solo puede tratar la osteocondrosis exhaustivamente. El complejo de los métodos utilizados incluye la terapia farmacológica, el masaje de la zona cervical, la terapia de ejercicio, los métodos fisioterapéuticos, así como la nutrición adecuada. Solo la combinación de todos estos métodos ayudará a hacer frente a la enfermedad y normalizará el pozo del paciente.

Ayuda con el dolor severo

En el caso de un síndrome de dolor fuerte, los médicos recomiendan tomar medicamentos como analgin, baralgin o tempalgin. Cuando estos fondos dejan de aliviar, puede cambiar a medicamentos antiinflamatorios no esteroidales (ketans, ketorolac, geles nise y diclofenaco).

En un sentido general, la terapia farmacológica incluye los siguientes fondos:

  • AINE (fármacos antiinflamatorios no esteroidales). Estos productos eliminan el dolor, alivian la hinchazón y hacen frente a la inflamación de las raíces nerviosas.
  • Condroprotectores. Tales drogas restauran perfectamente los tejidos de cartílago dañados.
  • B Vitaminas B. Son necesarias para mejorar los procesos metabólicos en los tejidos nerviosos.
  • MUSORELAXANTES. El efecto de estas drogas tiene como objetivo reducir los calambres musculares.
  • Preparaciones que mejoran las propiedades reológicas de la sangre. Gracias a tales medios, el flujo de oxígeno y nutrientes para el cerebro y las terminaciones nerviosas mejora.

Cabe señalar aquí que es posible lograr un efecto tangible en la lucha contra la osteocondrosis utilizando ungüentos y tabletas solo si el tratamiento con medicamentos se combina con otros métodos de terapia. De lo contrario, las drogas solo darán un efecto temporal.

Muchos expertos tienden a tratar la osteocondrosis con inyecciones para afectar rápidamente las terminaciones nerviosas y salvar al paciente de posibles efectos secundarios al tomar tabletas. Sin embargo, las vitaminas se toman mejor por vía oral, porque el cuerpo absorbe bien las vitaminas con cualquier método de toma, pero las inyecciones con ellas pueden ser dolorosas.

Métodos de tratamiento fisioterapéutico

Métodos de tratamiento fisioterapéutico

El tratamiento con medicamentos debe combinarse con métodos fisioterapéuticos de terapia. Se consideran los más efectivos en esta enfermedad:

  • Electroforesis (en combinación con drogas). Los medicamentos en este caso penetran en las vértebras dañadas bajo la influencia de la corriente eléctrica. Como regla general, la electroforesis se lleva a cabo con eufilina para mejorar el flujo sanguíneo, o con novocaína para reducir el dolor.
  • Ultrasonido. Este método de exposición le permite aliviar el proceso inflamatorio, calmar el dolor y mejorar los procesos metabólicos en los tejidos.
  • Magnetoterapia. Este tipo de fisioterapia alivia la hinchazón y elimina el dolor.
  • Terapia con láser. Este es un gran método para combatir procesos inflamatorios, lo que también mejora la circulación sanguínea.

Dieta para la osteocondrosis

La restauración de las vértebras afectadas también incluye una dieta especial que normaliza los procesos metabólicos en el cuerpo, evita la deposición de sales, nutre y restaura el tejido del cartílago y también fortalece los ligamentos entre los vertebrados.

Para lograr esto, en primer lugar, se debe excluir a la dieta del paciente:

  • bebidas alcohólicas;
  • platos gordos y fritos;
  • Platos afilados y demasiado salados;
  • caldo fuerte;
  • debilidades y sdoba;
  • té fuerte y café;
  • encurtidos y marinadas;
  • Productos enlatados.

La dieta de un paciente con osteocondrosis debe consistir en los siguientes alimentos:

  • carne y pescado de baja grasa;
  • leche baja en grasas, requesón y kéfir;
  • mantequilla (en pequeñas cantidades);
  • cereales y sopas de cereales enteros;
  • gelatina, vertiendo de pescado o carne;
  • verduras, frutas y bayas;
  • Jues, bebidas de frutas, gelatina y compota.

Al localizar la osteocondrosis en la región cervical, es importante adherirse al régimen de bebida, bebiendo al menos 1, 5 litros de agua por día. Si hay sobrepeso, entonces debe pensar en cómo deshacerse de libras adicionales que proporcionan una carga adicional en la columna vertebral. Es aconsejable cambiar a energía 5 veces al día en pequeñas porciones.

Dieta para la osteocondrosis

Al mismo tiempo, como se puede ver en la lista de productos permitidos para su uso, la base de los alimentos debe ser sopas vegetarianas de baja grasa, carne hervida sin grasa, pescado, mariscos, verduras y frutas sin azúcar.

El menú aproximado para el día se verá de la siguiente manera:

  • Desayuno: requesón, par de manzanas, té sin azúcar;
  • Almuerzo: pera horneada, una pequeña avena;
  • Almuerzo: Borsch vegetariano, pollo hervido con ensalada de vegetales;
  • Jocadura de la tarde: galletas secas y frutas frutas;
  • Cena: pescado horneado con verduras y té sin azúcar.

Terapia de ejercicios para la osteocondrosis

La educación física da resultados sorprendentes en el tratamiento de la osteocondrosis, la verdad es participar en la gimnasia para la columna cervical solo durante el período de recuperación. Aquí es importante que en el proceso de masaje o gimnasia, el paciente no experimenta molestias y dolor.

¡Buena salud!